Hace unas semanas que venimos trabajando en la experimentación sonora a través del registro de Foley y el procesamiento de señal. Comenzamos a desarrollar lo planificado para poner en funcionamiento el “Proyecto Péndulo”, proyecto de sonorización para un entorno 3D.
Hemos experimentado con distintas técnicas, con fuentes sonoras de metal y de plástico que nos permitieron la creación de diferentes texturas, definiciones y posicionamiento del objeto sonoro de estudio dentro de la imagen virtual estereofónica.
Además iniciamos una serie de pruebas con mezclas de audio en formatos multidimensionales, no solo lo concerniente a lo expresivo artístico que demanda el diseño de la banda sonora para medios audiovisuales, sino también toda la parte técnica asociada. El ruteo de la señal, la posibilidad de los paneos, el posicionamiento de las fuentes sonoras, la calibración, las diferencias de fase y la puesta a punto del sistema.
¡Seguimos trabajando!
La séptima edición de la Jornada de Divulgación Científica AES-TAMABA se llevó a cabo entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre, ofreciendo un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como virtual de más de 200 asistentes. Este evento anual reafirma su importancia como plataforma de intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo del audio en Argentina. Día 1: Martes 22 de Octubre – Sesión Virtual En el primer día, realizado completamente a través de Zoom, se conectaron más de 75 asistentes para disfrutar de dos charlas destacadas de Luis Primo y Ezequiel Morfi, ambos profesionales reconocidos en el ámbito del audio. - Charla: "Mezcla de Cuarteto" por Luis Primo A las 18:00 hs, el productor e ingeniero Luis Primo, desde la Ciudad de Córdoba, dio inicio a la jornada con una charla centrada en los detalles de la mezcla en el género de cuarteto. Luis Primo realizó un recorrido histórico del género, contextualizando su evolu...