El jueves 6 de Octubre nos reunimos vía zoom y comenzamos con una tormenta de ideas para esbozar algunas acciones a incorporar en las próximas Jornadas de divulgación científica vinculada al audio AES-TAMABA 5.
En primer turno los estudiantes Ariadna Trotta, Emanuel Zanoni y Nahuel Orellana expusieron el trabajo de investigación que están llevando adelante referida a la grabación, mezcla y reproducción de sistemas de audio inmersivo, disparada por la lectura del libro “Todo sobre audio 3D“ que hace unas semanas nos hizo llegar amablemente, un amigo de la Sección Estudiantil, Francisco Bissone.
Respecto a la investigación sobre sistemas de audio inmersivos logramos trazar una hoja de ruta que incluye una charla especial de Indio Gauvron para la Sección Estudiantil sobre la “Evolución de los Sistemas de Sonido” a realizarse el viernes 14 de Octubre. El miércoles 19 tendremos definidos los tópicos a profundizar, para luego hacer algunas salidas de campo a estudios ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que cuentan con este tipo de sistemas.
En un segundo turno continuamos debatiendo sobre la mejor manera de proseguir con las investigaciones que tenemos en curso, retomarlas o comenzar unas nuevas.
Indio, tomó la palabra y nos invitó a colaborar con algunas investigaciones que viene realizando. Nos mostró algunos ejemplos y nos habló sobre las fortalezas y debilidades de cada ejemplo.
Para cerrar el encuentro realizamos un balance de la participación en la AES LAC 2022 que incluyó la obtención de dos medallas (Oro y Plata) en la Competencia de Grabación Estudiantil, la presentación de la Sección Estudiantil ante un “Conversatorio Latinoamericano” hito histórico en la historia de AES y la presentación del Simulador 3D para mediciones acústicas.
Seguimos trabajando.