Ir al contenido principal

Comenzamos con la pre producción de las Jornadas de Audio AES-TAMABA

 


El jueves 6 de Octubre nos reunimos vía zoom y comenzamos con una tormenta de ideas para esbozar algunas acciones a incorporar en las próximas Jornadas de divulgación científica vinculada al audio AES-TAMABA 5.

En primer turno los estudiantes Ariadna Trotta, Emanuel Zanoni y Nahuel Orellana expusieron el trabajo de investigación que están llevando adelante referida a la grabación, mezcla y reproducción de sistemas de audio inmersivo, disparada por la lectura del libro “Todo sobre audio 3D“ que hace unas semanas nos hizo llegar amablemente, un amigo de la Sección Estudiantil, Francisco Bissone.

Respecto a la investigación sobre sistemas de audio inmersivos logramos trazar una hoja de ruta que incluye una charla especial de Indio Gauvron para la Sección Estudiantil sobre la “Evolución de los Sistemas de Sonido” a realizarse el viernes 14 de Octubre. El miércoles 19 tendremos definidos los tópicos a profundizar, para luego hacer algunas salidas de campo a estudios ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que cuentan con este tipo de sistemas.

En un segundo turno continuamos debatiendo sobre la mejor manera de proseguir con las investigaciones que tenemos en curso, retomarlas o comenzar unas nuevas.

Indio, tomó la palabra y nos invitó a colaborar con algunas investigaciones que viene realizando. Nos mostró algunos ejemplos y nos habló sobre las fortalezas y debilidades de cada ejemplo.

Para cerrar el encuentro realizamos un balance de la participación en la AES LAC 2022 que incluyó la obtención de dos medallas (Oro y Plata) en la Competencia de Grabación Estudiantil, la presentación de la Sección Estudiantil ante un “Conversatorio Latinoamericano” hito histórico en la historia de AES y la presentación del Simulador 3D para mediciones acústicas.

Seguimos trabajando.  


Entradas populares de este blog

VII Jornada de Audio AES-TAMABA

La séptima edición de la Jornada de Divulgación Científica AES-TAMABA se llevó a cabo entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre, ofreciendo un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como virtual de más de 200 asistentes. Este evento anual reafirma su importancia como plataforma de intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo del audio en Argentina. Día 1: Martes 22 de Octubre – Sesión Virtual En el primer día, realizado completamente a través de Zoom, se conectaron más de 75 asistentes para disfrutar de dos charlas destacadas de Luis Primo y Ezequiel Morfi, ambos profesionales reconocidos en el ámbito del audio.  - Charla: "Mezcla de Cuarteto" por Luis Primo A las 18:00 hs, el productor e ingeniero Luis Primo, desde la Ciudad de Córdoba, dio inicio a la jornada con una charla centrada en los detalles de la mezcla en el género de cuarteto. Luis Primo realizó un recorrido histórico del género, contextualizando su evolu...

MasterClass de Maxi Forestieri

  El miércoles 10 de julio, la Sección Estudiantil de AES TAMABA organizó un evento académico en el Control 2 del Instituto Terciario TAMABA, contando con la participación del músico y productor Maxi Forestieri. Durante el transcurso de dos horas, Maxi ofreció la charla titulada "La THD y la música" ante un aula llena. La presentación comenzó con una revisión exhaustiva de los conceptos relacionados con la distorsión, poniendo un énfasis particular en la distorsión armónica total (THD). Este enfoque permitió a los asistentes comprender los fundamentos teóricos de la THD y su relevancia en la producción musical. En la segunda parte de la actividad adoptó un formato de taller, donde compartió su experiencia en el uso y aplicación de la distorsión THD utilizando diversos tipos de procesadores de audio. Explicó detalladamente cómo estos procesadores son empleados en las etapas de mezcla y masterización, proporcionando ejemplos concretos. Maxi Forestieri también abordó las metodo...

La Sección Estudiantil AES-TAMABA en la 155ª Convención de la AES en Nueva York

  La Sección Estudiantil AES-TAMABA tuvo una destacada participación en la Feria de Educación y Carreras Profesionales de la 155ª Convención de la AES, realizada en octubre de 2024 en Nueva York. Este evento marcó un hito en la trayectoria de la sección, ya que fue la tercera vez en el año que tuvimos presencia en las convenciones más importantes de la AES a nivel mundial. En esta oportunidad, el profesor invitado Ezequiel Morfi fue el encargado de representarnos en Nueva York. El jueves 8 de octubre, de 15:15 a 16:15 hs, ofreció la charla titulada “Mastering Music - Busting Myths”, la cual fue parte del programa oficial de la convención. En su exposición, Morfi desmitificó conceptos erróneos sobre el proceso de masterización, atrayendo la atención de estudiantes, profesionales y académicos. Además, el profesor Morfi estuvo a cargo del stand oficial de la Sección Estudiantil AES-TAMABA durante la Feria de Educación y Carreras Profesionales. En el stand, atendió consultas y br...