Ir al contenido principal

Avances y Decisiones en la Reunión de AES Tamaba Acústica


En el día de hoy, se llevó a cabo una reunión clave para la sección AES Tamaba Acústica, en la que se abordaron temas fundamentales para el progreso de proyectos y se tomaron resoluciones significativas en relación al rumbo del grupo. A continuación, se detallan los puntos tratados en esta sesión productiva:

Fomentando la Colaboración Transinstitucional:
Durante la reunión, se abordó el emocionante proyecto transinstitucional. Se discutió el intercambio de actividades entre diferentes secciones estudiantiles y se acordó la importancia de revitalizar estas conexiones. Uno de los ejemplos notables es el proyecto Sample.ar, liderado por AES-EMC y AES-AURAL. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito de la acústica, con un enfoque particular en las reverberaciones. Se decidió continuar explorando esta iniciativa y se asignaron responsables para coordinar con los grupos participantes.

Ingeniería Inversa de Reverberaciones:
En la reunión, se presentó la intrigante propuesta de aplicar ingeniería inversa a las reverberaciones. Esta técnica implicaría introducir un impulso en un espacio acústico y, a partir de los datos recopilados, deducir las dimensiones y características del recinto en cuestión. Se reconoció el gran potencial que esta técnica tiene para ampliar el entendimiento en el análisis de espacios acústicos. Se decidió considerarla como una posibilidad para un ejercicio futuro.

Cerrando Etapas Pendientes:
Se hizo hincapié en la urgente necesidad de concluir partes pendientes en el proyecto que deberían haberse finalizado ya. Durante la reunión, se identificaron tareas específicas que aún se encuentran en proceso y se acordó establecer plazos concretos para su finalización, junto con las acciones necesarias para lograrlo. Este enfoque busca mantener un progreso constante y evitar retrasos innecesarios en el proyecto.

Búsqueda de Consejo del Faculty Advisor:
Se acordó que será importante consultar con el Faculty Advisor de AES Tamaba en la siguiente instancia. Esta consulta tiene el propósito de mantener al Faculty Advisor informado sobre el estado general del proyecto y, en caso de que se haya pasado por alto algún aspecto relevante, recibir su orientación. Esta medida busca asegurar que el proyecto siga alineado con los objetivos y directrices que se establecieron al inicio.

Conclusión:
La reunión de la sección AES Tamaba Acústica demostró ser altamente productiva, al identificar nuevas oportunidades para la colaboración y al establecer acciones concretas para el avance de los proyectos. Es importante resaltar el entusiasmo y el compromiso demostrado por todos los participantes para avanzar en la investigación y aplicación de técnicas acústicas innovadoras. Continuaremos trabajando en la implementación de las decisiones tomadas durante la reunión, y se programará una próxima sesión para evaluar el progreso y abordar nuevos desafíos.

Luca Acevedo - AES TAMABA Acústica

Entradas populares de este blog

VII Jornada de Audio AES-TAMABA

La séptima edición de la Jornada de Divulgación Científica AES-TAMABA se llevó a cabo entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre, ofreciendo un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como virtual de más de 200 asistentes. Este evento anual reafirma su importancia como plataforma de intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo del audio en Argentina. Día 1: Martes 22 de Octubre – Sesión Virtual En el primer día, realizado completamente a través de Zoom, se conectaron más de 75 asistentes para disfrutar de dos charlas destacadas de Luis Primo y Ezequiel Morfi, ambos profesionales reconocidos en el ámbito del audio.  - Charla: "Mezcla de Cuarteto" por Luis Primo A las 18:00 hs, el productor e ingeniero Luis Primo, desde la Ciudad de Córdoba, dio inicio a la jornada con una charla centrada en los detalles de la mezcla en el género de cuarteto. Luis Primo realizó un recorrido histórico del género, contextualizando su evolu...

MasterClass de Maxi Forestieri

  El miércoles 10 de julio, la Sección Estudiantil de AES TAMABA organizó un evento académico en el Control 2 del Instituto Terciario TAMABA, contando con la participación del músico y productor Maxi Forestieri. Durante el transcurso de dos horas, Maxi ofreció la charla titulada "La THD y la música" ante un aula llena. La presentación comenzó con una revisión exhaustiva de los conceptos relacionados con la distorsión, poniendo un énfasis particular en la distorsión armónica total (THD). Este enfoque permitió a los asistentes comprender los fundamentos teóricos de la THD y su relevancia en la producción musical. En la segunda parte de la actividad adoptó un formato de taller, donde compartió su experiencia en el uso y aplicación de la distorsión THD utilizando diversos tipos de procesadores de audio. Explicó detalladamente cómo estos procesadores son empleados en las etapas de mezcla y masterización, proporcionando ejemplos concretos. Maxi Forestieri también abordó las metodo...

AES-TAMABA participó en la VI Jornada Rioplatense de Audio

Las Jornadas Rioplatenses de Audio se consolidaron como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la difusión del audio profesional entre estudiantes y especialistas de ambas orillas del Río de La Plata. Desde su creación en 2019, este evento ha sido una plataforma clave para conectar comunidades de audio de Argentina y Uruguay. La sexta Jornada Rioplatense de Audio , realizada el martes 5 de noviembre de 2024, tuvo como escenario la sala “Fernando Cardani” del Teatro Bastión del Carmen , en la ciudad de Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay. Este evento, impulsado por las Secciones Profesionales de AES Argentina y AES Uruguay , reunió a destacadas figuras del ámbito profesional, además de ofrecer un espacio destacado para las propuestas estudiantiles. En representación de la Sección Estudiantil AES-TAMABA , los estudiantes Rocío Briga y Bartolomé Serra Muntaner presentaron su startup, “Trigonix Audio” , una empresa emergente que nació hace menos...