Ir al contenido principal

Reunión de AES Tamaba: Explorando la Investigación en IA y Acústica


En la reunión de la sección AES Tamaba Acoustics llevada a cabo en el día de la fecha, se abordaron diversos temas relacionados con la investigación en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al audio y la acústica. A continuación, profundizamos en los puntos clave tratados durante la sesión:

I. Inteligencia Artificial:

Propuesta de Grupo de Investigación: Se presentó una propuesta para establecer un grupo de investigación en IA aplicada a aplicaciones de audio. Los asistentes compartieron ideas preliminares, pero se acordó que sería necesario obtener más información antes de formalizar el grupo. Ideas de Proyectos y Propuestas de Invitados: Se discutió la necesidad de identificar posibles proyectos de investigación en el ámbito del audio que puedan beneficiarse de las técnicas de IA. Además, se planteó la idea de invitar a expertos de diversos campos para compartir sus conocimientos en futuras reuniones del grupo. Informe Asistido por IA: Se señaló la utilización de herramientas de IA para generar este informe. Se acordó que, si bien la IA ayuda en la generación de contenido, una perspectiva crítica humana sigue siendo insustituible.

II. Breve Mención de Miembros AES:

Se brindó reconocimiento a los miembros de la sección AES Tamaba Acoustics presentes en la reunión, reconociendo su dedicación y experiencia en el campo de la acústica.

III. Propuesta de Compra Conjunta: "La aventura del sonido y la música" de Oscar Bonello:

Se planteó la posibilidad de realizar una compra conjunta del libro "La aventura del sonido y la música" de Oscar Bonello, un material de lectura relevante para enriquecer el conocimiento en el ámbito de la acústica musical. Se sugirió coordinar la compra y distribución entre los miembros interesados.

IV. Acústica:

Solicitud de Gráficos para la Primera Sección del Proyecto: Se solicitó la obtención de gráficos esenciales para avanzar con la primera sección del proyecto de acústica. Estos gráficos desempeñan un papel fundamental en el análisis del comportamiento acústico del espacio y en la definición de los pasos posteriores del proyecto. Inicio del Ensamblaje del Informe Final del Proyecto: Se hizo hincapié en la necesidad de armar el informe final del proyecto de acústica. Este informe deberá incluir planes y gráficos relevantes para describir de manera rigurosa las mediciones y resultados obtenidos. Propuesta de Modelado, Materiales, Dimensiones y Fuentes de Sonido: Se presentó una propuesta para el modelado del espacio, selección de materiales, dimensiones y fuentes de sonido para la fase de mediciones. Se destacó la importancia de considerar factores ambientales, como la intensa lluvia durante la toma de datos. Colaboración de Sergio Zanabria en la Diagramación y Diseño: El colega Sergio Zanabria se ofreció voluntariamente para encargarse de la diagramación y el diseño del informe final. Esta contribución mejorará la claridad visual y el atractivo de las presentaciones de resultados. Revalidación de las Mediciones: Se acordó revalidar las mediciones para garantizar la precisión de los datos. Propuesta de Emulación Digital del RT60: Se introdujo una propuesta para emular digitalmente el RT60 (tiempo de reverberación) con el fin de validar los datos y comprender detalladamente el comportamiento acústico del espacio. Coordinación de Mediciones con Carlos Gauvron: Se tomó la decisión de coordinar las mediciones con el experto en acústica Carlos Gauvron para garantizar un procedimiento exhaustivo de muestreo y un análisis preciso de los resultados.

Conclusión:

La reunión estuvo marcada por propuestas e ideas innovadoras. El entusiasmo y la dedicación de los asistentes para avanzar en los proyectos y mejorar la calidad de los informes y resultados fueron evidentes. Las tareas continuarán según lo planificado y se programará otra reunión para evaluar el progreso y discutir nuevas acciones.

Entradas populares de este blog

VII Jornada de Audio AES-TAMABA

La séptima edición de la Jornada de Divulgación Científica AES-TAMABA se llevó a cabo entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre, ofreciendo un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como virtual de más de 200 asistentes. Este evento anual reafirma su importancia como plataforma de intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo del audio en Argentina. Día 1: Martes 22 de Octubre – Sesión Virtual En el primer día, realizado completamente a través de Zoom, se conectaron más de 75 asistentes para disfrutar de dos charlas destacadas de Luis Primo y Ezequiel Morfi, ambos profesionales reconocidos en el ámbito del audio.  - Charla: "Mezcla de Cuarteto" por Luis Primo A las 18:00 hs, el productor e ingeniero Luis Primo, desde la Ciudad de Córdoba, dio inicio a la jornada con una charla centrada en los detalles de la mezcla en el género de cuarteto. Luis Primo realizó un recorrido histórico del género, contextualizando su evolu...

AES-TAMABA participó en la VI Jornada Rioplatense de Audio

Las Jornadas Rioplatenses de Audio se consolidaron como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la difusión del audio profesional entre estudiantes y especialistas de ambas orillas del Río de La Plata. Desde su creación en 2019, este evento ha sido una plataforma clave para conectar comunidades de audio de Argentina y Uruguay. La sexta Jornada Rioplatense de Audio , realizada el martes 5 de noviembre de 2024, tuvo como escenario la sala “Fernando Cardani” del Teatro Bastión del Carmen , en la ciudad de Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay. Este evento, impulsado por las Secciones Profesionales de AES Argentina y AES Uruguay , reunió a destacadas figuras del ámbito profesional, además de ofrecer un espacio destacado para las propuestas estudiantiles. En representación de la Sección Estudiantil AES-TAMABA , los estudiantes Rocío Briga y Bartolomé Serra Muntaner presentaron su startup, “Trigonix Audio” , una empresa emergente que nació hace menos...

MasterClass de Maxi Forestieri

  El miércoles 10 de julio, la Sección Estudiantil de AES TAMABA organizó un evento académico en el Control 2 del Instituto Terciario TAMABA, contando con la participación del músico y productor Maxi Forestieri. Durante el transcurso de dos horas, Maxi ofreció la charla titulada "La THD y la música" ante un aula llena. La presentación comenzó con una revisión exhaustiva de los conceptos relacionados con la distorsión, poniendo un énfasis particular en la distorsión armónica total (THD). Este enfoque permitió a los asistentes comprender los fundamentos teóricos de la THD y su relevancia en la producción musical. En la segunda parte de la actividad adoptó un formato de taller, donde compartió su experiencia en el uso y aplicación de la distorsión THD utilizando diversos tipos de procesadores de audio. Explicó detalladamente cómo estos procesadores son empleados en las etapas de mezcla y masterización, proporcionando ejemplos concretos. Maxi Forestieri también abordó las metodo...