Ir al contenido principal

Reunión semanal: Avances sobre el proyecto de armado de una mic profesional




El lunes 29 de julio se continuó avanzando en el proyecto "Armá tu propio micrófono y escucha qué pasa…" y en su proyecto hermano "Grabación de una batería con carácter por menos de 100 dólares".

La reunión comenzó con el estudiante Santiago Botta mostrando dos de los micrófonos que fabricó con dos parlantes de un equipo de sonido 5.1. A pesar de que ambos tenían construcciones similares, las características sonoras y las posibilidades que ofrecían eran totalmente distintas. 

Para probarlos y demostrar su capacidad práctica, se grabó una batería utilizando solamente dos micrófonos: un Shure SM58 en la parte superior a modo de aéreo y el micrófono fabricado por Santiago en diferentes posiciones del cuarto, para definir dónde el carácter propio del micrófono era más favorable. Este mismo procedimiento se realizó con ambos micrófonos. Se compartirán los audios y se sacaron conclusiones de la experiencia.




Luego, se resolvieron dudas de varios integrantes sobre la fabricación de micrófonos y sus posibilidades. También se habló de la importancia del estudio de la electrónica en la carrera de sonido. Además, se difundió información sobre diferentes proyectos de micrófonos, como de cinta, micrófono condensador, micrófono electret y fabricación de transformadores de audio.

Para finalizar, se realizó un foro y debate sobre la posibilidad de realizar una investigación que incluya comparar equipos analógicos y sus versiones de plugin. Se discutió la forma de escribir el proyecto y cómo implementarlo, considerando la posibilidad de dividir el proyecto en partes más simples al principio e ir aumentando los requerimientos gradualmente.

Entradas populares de este blog

VII Jornada de Audio AES-TAMABA

La séptima edición de la Jornada de Divulgación Científica AES-TAMABA se llevó a cabo entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre, ofreciendo un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como virtual de más de 200 asistentes. Este evento anual reafirma su importancia como plataforma de intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo del audio en Argentina. Día 1: Martes 22 de Octubre – Sesión Virtual En el primer día, realizado completamente a través de Zoom, se conectaron más de 75 asistentes para disfrutar de dos charlas destacadas de Luis Primo y Ezequiel Morfi, ambos profesionales reconocidos en el ámbito del audio.  - Charla: "Mezcla de Cuarteto" por Luis Primo A las 18:00 hs, el productor e ingeniero Luis Primo, desde la Ciudad de Córdoba, dio inicio a la jornada con una charla centrada en los detalles de la mezcla en el género de cuarteto. Luis Primo realizó un recorrido histórico del género, contextualizando su evolu...

AES-TAMABA participó en la VI Jornada Rioplatense de Audio

Las Jornadas Rioplatenses de Audio se consolidaron como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la difusión del audio profesional entre estudiantes y especialistas de ambas orillas del Río de La Plata. Desde su creación en 2019, este evento ha sido una plataforma clave para conectar comunidades de audio de Argentina y Uruguay. La sexta Jornada Rioplatense de Audio , realizada el martes 5 de noviembre de 2024, tuvo como escenario la sala “Fernando Cardani” del Teatro Bastión del Carmen , en la ciudad de Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay. Este evento, impulsado por las Secciones Profesionales de AES Argentina y AES Uruguay , reunió a destacadas figuras del ámbito profesional, además de ofrecer un espacio destacado para las propuestas estudiantiles. En representación de la Sección Estudiantil AES-TAMABA , los estudiantes Rocío Briga y Bartolomé Serra Muntaner presentaron su startup, “Trigonix Audio” , una empresa emergente que nació hace menos...

MasterClass de Maxi Forestieri

  El miércoles 10 de julio, la Sección Estudiantil de AES TAMABA organizó un evento académico en el Control 2 del Instituto Terciario TAMABA, contando con la participación del músico y productor Maxi Forestieri. Durante el transcurso de dos horas, Maxi ofreció la charla titulada "La THD y la música" ante un aula llena. La presentación comenzó con una revisión exhaustiva de los conceptos relacionados con la distorsión, poniendo un énfasis particular en la distorsión armónica total (THD). Este enfoque permitió a los asistentes comprender los fundamentos teóricos de la THD y su relevancia en la producción musical. En la segunda parte de la actividad adoptó un formato de taller, donde compartió su experiencia en el uso y aplicación de la distorsión THD utilizando diversos tipos de procesadores de audio. Explicó detalladamente cómo estos procesadores son empleados en las etapas de mezcla y masterización, proporcionando ejemplos concretos. Maxi Forestieri también abordó las metodo...