El jueves 20 de octubre volvimos a reunirnos para analizar las posibilidades de realización del evento de fin de año de la Sección Estudiantil AES-TAMABA. Luego de lo conversado en reuniones anteriores, terminamos definiendo que nuestra jornada de audio consistirá en 3 días consecutivos entre el lunes 14 y el miércoles 16 de noviembre.
La primera jornada será realizada en formato taller. Los estudiantes y los docentes pondrán manos a la obra y efectuarán distintas mediciones acústicas y registros de la respuesta al impulso con distintas técnicas: detonaciones, con petardos, con globos, con un sweep interno y otro externo. Con estas muestras recolectadas, en la jornada 2 las analizaremos para comenzar una nueva investigación sobre los recintos más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.
En la segunda jornada se destacará la presentación del Simulador 3D de Entrenamiento Didáctico para Mediciones de Pérdidas por transmisión a llevarse a cabo por el estudiante Nahuel Orellana y por el docente Indio Gauvron. Además, todos los participantes de nuestra sección que participaron de la Competencia de Grabación Estudiantil tendrán un espacio para presentar sus proyectos y llevar a cabo escuchas colectivas de las grabaciones. Y esta jornada la cerrará el docente Santiago Capisto con una Masterclass sobre amplificadores y compresión predictiva.
La antesala de masterclasses imperdibles la darán los estudiantes Nahuel Orellana, Ariadna Trotta, Emanuel Zanoni y Lucas Sanguinetti, quienes presentarán el plan de acción 2023, los proyectos e investigaciones que comenzamos a realizar este año y que esperamos desarrollar durante el próximo año. Para luego darles paso a 3 charlas imperdibles de Ivo Markovic (Audio inmersivo), Georginza Lizaso (acústica) y Cesar Lamschtein (Acústica Forense).
Además, comenzamos a delinear el plan de acción y la hoja de ruta de los nuevos proyectos que incluyen construir nuevos espacios de intercambio con los estudiantes de nuestra sección, forjar nuevas líneas de comunicación en el resto de las Secciones Estudiantiles de Latinoamérica, el desarrollo de una biblioteca y tres investigaciones: una sobre sistemas de sonido inmersivo, otra sobre mediciones acústicas y otra sobre complementos de audio.