Ir al contenido principal

Primer ensayo y mediciones acústicas para determinar el coeficiente de absorción de un material



El lunes 25 de septiembre, un contingente de la Sección Estudiantil AES-TAMABA, junto con estudiantes de la materia "Acústica Arquitectónica" de la carrera Técnico Superior en Sonido y Grabación del Instituto Terciario TAMABA, liderados por el profesor Indio Gauvron y el Faculty Advisor Gustavo González, llevaron a cabo la primera experiencia y ensayos con el objetivo de estimar el coeficiente de absorción sonora en el espectro de diferentes muestras de materiales, basándose en un método precario y rápido que utiliza la comparación de reflexiones de impulsos. 

Por cuestiones de logística, volumen y espacio acústico, elegimos el salón principal del Centro Asturiano de Buenos Aires, ubicado en la calle Solís 475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la experiencia, se utilizó una PC Samsung, una interfaz AVID Fast Track Duo y los micrófonos de medición de las marcas ARC y ECM8000 de Behringer. Los impulsos de 3 samples, 6 samples y 10 samples fueron proporcionados por el profesor Indio Gauvron y se reprodujeron a través de un monitor de audio de la marca ALESIS en su modelo M1. 

La idea de este método es obtener las IRs, descartar las "directas" (monitor-micrófono) y, con una ventana temporal adecuada, así como con las reflexiones (reflejo directo; reflejo con muestra), luego, utilizando FFT o DFT (dependiendo de su longitud), obtener ambos espectros y compararlos para obtener las diferencias de nivel. Con ellos, calcular el alfa mediante el modelo A = 1-R. 

Realizamos varias mediciones y registros para luego comenzar con el proceso y análisis de los datos obtenidos. Por la noche, en la reunión semanal de la Sección, se compartió la experiencia con los estudiantes que no pudieron asistir a la misma. 

¡Seguimos enfocados y trabajando!

Entradas populares de este blog

VII Jornada de Audio AES-TAMABA

La séptima edición de la Jornada de Divulgación Científica AES-TAMABA se llevó a cabo entre el martes 22 y el jueves 24 de octubre, ofreciendo un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como virtual de más de 200 asistentes. Este evento anual reafirma su importancia como plataforma de intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el campo del audio en Argentina. Día 1: Martes 22 de Octubre – Sesión Virtual En el primer día, realizado completamente a través de Zoom, se conectaron más de 75 asistentes para disfrutar de dos charlas destacadas de Luis Primo y Ezequiel Morfi, ambos profesionales reconocidos en el ámbito del audio.  - Charla: "Mezcla de Cuarteto" por Luis Primo A las 18:00 hs, el productor e ingeniero Luis Primo, desde la Ciudad de Córdoba, dio inicio a la jornada con una charla centrada en los detalles de la mezcla en el género de cuarteto. Luis Primo realizó un recorrido histórico del género, contextualizando su evolu...

AES-TAMABA participó en la VI Jornada Rioplatense de Audio

Las Jornadas Rioplatenses de Audio se consolidaron como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la difusión del audio profesional entre estudiantes y especialistas de ambas orillas del Río de La Plata. Desde su creación en 2019, este evento ha sido una plataforma clave para conectar comunidades de audio de Argentina y Uruguay. La sexta Jornada Rioplatense de Audio , realizada el martes 5 de noviembre de 2024, tuvo como escenario la sala “Fernando Cardani” del Teatro Bastión del Carmen , en la ciudad de Colonia del Sacramento, República Oriental del Uruguay. Este evento, impulsado por las Secciones Profesionales de AES Argentina y AES Uruguay , reunió a destacadas figuras del ámbito profesional, además de ofrecer un espacio destacado para las propuestas estudiantiles. En representación de la Sección Estudiantil AES-TAMABA , los estudiantes Rocío Briga y Bartolomé Serra Muntaner presentaron su startup, “Trigonix Audio” , una empresa emergente que nació hace menos...

MasterClass de Maxi Forestieri

  El miércoles 10 de julio, la Sección Estudiantil de AES TAMABA organizó un evento académico en el Control 2 del Instituto Terciario TAMABA, contando con la participación del músico y productor Maxi Forestieri. Durante el transcurso de dos horas, Maxi ofreció la charla titulada "La THD y la música" ante un aula llena. La presentación comenzó con una revisión exhaustiva de los conceptos relacionados con la distorsión, poniendo un énfasis particular en la distorsión armónica total (THD). Este enfoque permitió a los asistentes comprender los fundamentos teóricos de la THD y su relevancia en la producción musical. En la segunda parte de la actividad adoptó un formato de taller, donde compartió su experiencia en el uso y aplicación de la distorsión THD utilizando diversos tipos de procesadores de audio. Explicó detalladamente cómo estos procesadores son empleados en las etapas de mezcla y masterización, proporcionando ejemplos concretos. Maxi Forestieri también abordó las metodo...