Ciudad de México – 15, 16 y 17 de agosto de 2025
Con enorme entusiasmo, anunciamos que estudiantes de nuestra
institución participarán en la Competencia de Grabación
Estudiantil AES LAC 2025, que se llevará a cabo durante la
II Convención Latinoamericana de Audio, en Ciudad
de México.
En esta edición presentamos 11 producciones estudiantiles, distribuidas en las cinco categorías oficiales de la competencia, que abarcan distintas técnicas de grabación y enfoques creativos:
En esta edición presentamos 11 producciones estudiantiles, distribuidas en las cinco categorías oficiales de la competencia, que abarcan distintas técnicas de grabación y enfoques creativos:
Categoría 1 – Grabación Acústica
Tradicional
En esta categoría se evalúa la capacidad de capturar un ensamble acústico en un entorno real, utilizando técnicas de microfoneo donde la mezcla se construye en la propia toma estéreo, sin sobregrabaciones.
En esta categoría se evalúa la capacidad de capturar un ensamble acústico en un entorno real, utilizando técnicas de microfoneo donde la mezcla se construye en la propia toma estéreo, sin sobregrabaciones.
Participantes:
León Useglio – Grabación de orquesta
Fernando Castillo – Oblivion (Piazzolla) en guitarra y bandoneón
Samuel Suárez – Puente (Cerati) en guitarras y voces
Agustín Parella – Con oro y plata con guitarras, acordeón y voces
León Useglio – Grabación de orquesta
Fernando Castillo – Oblivion (Piazzolla) en guitarra y bandoneón
Samuel Suárez – Puente (Cerati) en guitarras y voces
Agustín Parella – Con oro y plata con guitarras, acordeón y voces
Categoría 2 – Grabación Tradicional en
Estudio
Basada en técnicas multipista, sin uso de samples ni MIDI. Se permite edición y sobregrabaciones.
Participantes:
Santiago Botta y Enzo Paz – Canción grabada “en caliente” en estudio
Marcelo Wilberberg – Versión de Alfonsina y el mar con batería, bajo, guitarras y voces
Basada en técnicas multipista, sin uso de samples ni MIDI. Se permite edición y sobregrabaciones.
Participantes:
Santiago Botta y Enzo Paz – Canción grabada “en caliente” en estudio
Marcelo Wilberberg – Versión de Alfonsina y el mar con batería, bajo, guitarras y voces
Categoría 3 – Grabación Moderna en Estudio
Se permite el uso de samples, loops, secuencias MIDI y procesamiento avanzado.
Participantes:
Hilario Mondino – Place So Far (composición original)
Esteban Calabró – Grito Bajo (composición original)
Se permite el uso de samples, loops, secuencias MIDI y procesamiento avanzado.
Participantes:
Hilario Mondino – Place So Far (composición original)
Esteban Calabró – Grito Bajo (composición original)
Categoría 4 – Sonido para Medios
Audiovisuales
Diseño sonoro y composición para contenido visual.
Participantes:
Micaela Godoy & David Joya – Tierra de Lobería (cortometraje)
Diseño sonoro y composición para contenido visual.
Participantes:
Micaela Godoy & David Joya – Tierra de Lobería (cortometraje)
Categoría 5 – Remix
Reimaginación creativa de un tema musical provisto por la organización. En este caso, El Piso del Motel.
Participantes:
Federico Enriquez
Aaron Colombo
Reimaginación creativa de un tema musical provisto por la organización. En este caso, El Piso del Motel.
Participantes:
Federico Enriquez
Aaron Colombo
Esta participación reafirma nuestro compromiso con la formación
técnica y artística de los estudiantes, fomentando el desarrollo
profesional a través de experiencias reales y desafiantes.
Felicitamos con orgullo a todos los participantes por su trabajo,
su dedicación y por animarse a representar a nuestra comunidad
educativa en un escenario internacional.
¡Muchísima suerte para todos! Nos llena de
alegría ver cómo el esfuerzo, la creatividad y la pasión por el
audio cruzan fronteras.